Un nuevo modelo de motor para tractores de John Deere saldrá al mercado en 2022

Tractor John Deere

2022 será testigo de la salida al mercado del hasta ahora más potente motor de John Deere, un bloque de 18 litros de cilindrada desarrollado sobre la base del que ya tienen en el mercado de 13,6 l y 870 CV.

Según la revista Agrotécnica, “en su diseño se ha teniendo en cuenta la flexibilidad, fiabilidad y facilidad de mantenimiento. Este motor está equipado con un sistema propio de gestión, inyección de combustible de alta presión por raíl común, o ‘common-rail’, turbocompresores secuenciales, y un sistema de recirculación de gases de escape (EGR) refrigerado”.

También anuncian en la revista que “el nuevo propulsor de 18 litros se comenzará a producir en 2022 en la planta de motores de la compañía en Waterloo (Iowa, EE. UU.), aunque aún no ha dado detalles sobre si finalmente lo veremos instalado en una máquina agrícola”.

John Deere, un gigante con más de 180 años de vida y muchos reconocimientos

John Deere es una de las empresas de maquinaria agrícola más emblemáticas del mundo. Con más de 180 años de vida, su trayectoria la ha afianzado como una referencia en el sector. En 2022 John Deere ha conseguido posicionar dos de sus modelos de tractor como ‘Tractor del Año’ en dos categorías, elegidos por la prensa europea: “El primer puesto de la categoría principal se lo llevó el modelo 7R 350 AutoPowr, mientras que el 6120M AutoPowr se impuso en la categoría de tractores utilitarios (Best Utility)”, tal y como anunció la compañía en una nota de prensa.

Los aspectos que fueron valorados sobre el modelo 7R 350 AutoPowr fueron:

  • Paquete de tecnología a bordo y automatización implementada.
  • Cabina amplia y espaciosa ofreciendo máxima calidad y comodidad.
  • Excelente rendimiento sobre el terreno.
  • Alta eficiencia.
  • Nueva tecnología de dirección para facilitar la conducción (ActiveCommand Steering o ACS).
  • Sistema de lastre sencillo (EZ Ballast).

En la categoría del Mejor Tractor Utilitario, el 6120M AutoPowr convenció por:

  • Flexibilidad y diseño compacto por la corta distancia entre ejes de 2,4m.
  • Carga útil elevada de 4,7 toneladas.
  • Última tecnología de precisión agrícola.
  • Excelente para el trabajo con pala cargadora.

Orígenes del motor

Máquina de vapor

Uno de los inventos que más ha revolucionado el mundo es el motor. Gracias a él el hombre ha sido capaz de crear máquinas propulsadas que han conseguido que las distancias entre lugares lejanos sean a veces casi una anécdota. Coches, barcos, aviones, trenes, motocicletas… han supuesto el salto definitivo a una sociedad que poco a poco se ha ido globalizando y en la que estar un día en Francia y al siguiente en Australia es un trámite de solo unas horas.

La historia del motor, aunque relativamente moderna, es apasionante e increíble. En el artículo de hoy vamos a hacer un breve pero esclarecedor recorrido por los hitos más relevantes de este aparato que está en nuestro día a día, a veces sin que seamos ya conscientes de ello.

De la máquina de vapor al motor turbo, orígenes de un invento revolucionario

La máquina de vapor es un motor rudimentario pero un hallazgo increíble que supuso en el siglo XIX un cambio radical en la forma de entender el transporte de mercancías y el de personas, primero en su versión en la navegación y después en el ferrocarril.

Aunque sabios y científicos llevaban siglos experimentando con la idea de máquinas que ayudaran al hombre en general, y en concreto, con la capacidad del vapor de generar fuerza motriz (incluso hubo una patente de máquina de vapor a finales del siglo XVIII, del escocés James Watt) no fue hasta 1800 cuando Richard Trevithick aprovechó la patente caducada para basarse en ella y experimentar en el ámbito de los trenes, dotando a las locomotoras de muchas más fuerza y potencia. Esta estela fue seguida después por diferentes inventores que fueron mejorando el diseño.

Pero la humanidad ha evolucionado muy rápido en los dos últimos siglos y la máquina de vapor se quedó “pequeña” para las ansias de comunicación de la sociedad, que quería llevar materiales y transportarse a mucha más velocidad e incluso en su vehículo particular, sin estar pendiente de horarios ni destinos. Esta barrera comienza a vencerse con la aparición del primer motor de gasolina desarrollado por Carl Benz, que culminó con su patente de “vehículo impulsado por un motor de gasolina”, tatarabuelo de los vehículos actuales.

El motor diésel no se hizo esperar. Solo unos años más tarde el joven ingeniero Rudolf Diesel comenzó a jugar con la idea de un motor más eficiente que los que existían en el mercado, aunque hasta mediados de siglo este invento no tuvo su merecido sitio en el mercado.

En la misma línea temporal el industrial francés Louis Renault a principios del siglo XX patenta un dispositivo con el que se puede incrementar la presión del gas de admisión en los cilindros de los motores de combustión interna, origen del motor turbo, aunque no sería él el que finalmente patentara la idea del turbo sino Alfred Büchi, que más de 20 años después consigue desarrollarlo para la industria.

Cómo alargar la vida del motor de tu barco

Yates en un puerto

El motor es una de las piezas esenciales de un barco. Imagina sufrir una avería fuera del puerto sin posibilidad de volver con medios propios… Como reza el dicho, “mejor prevenir que curar”.

Pero, además, hacer un buen mantenimiento del “corazón” que propulsa nuestra embarcación es también alargar su vida útil y evitar gastos innecesarios.

Hay muchas cosas que se pueden hacer para tener a punto el motor, y la primera, muy básica pero no por eso muy popular, es leer bien el manual del mismo. Esta es una norma universal, en realidad, para cualquier aparato mecánico o electrónico. Conocer bien lo que tienes entre manos y usarlo según nos recomienda el fabricante es la primera norma de las tablas de la ley de los usuarios.

Saber también qué significa cada señal de aviso que se pueda activar es, por la misma razón, un seguro para evitar situaciones indeseables.

Aclarado este punto, hay muchas más cosas que puedes hacer para tener a punto el motor del barco:

Consejos para el mantenimiento del motor

  • No arranques el motor fuera del agua.
  • Presta atención a tus sentidos: un piloto rojo que no debería estarlo, un olor a goma o aceite quemados, sonidos y vibraciones anormales… todas ellas son señales de que algo puede estar fallando en su normal funcionamiento.
  • La humedad no suele ser amiga de la electricidad y, si el agua es salada, aún menos, así que una buena rutina será la de mantener los conectores eléctricos protegidos con un producto específico. La vaselina es un buen protector.
  • Revisar habitualmente los niveles del anticongelante y el aceite y el estado de los filtros. Es recomendable también usar los que recomiende el fabricante y del modo que se indique en el manual, tanto del motor, como del componente. Además, procura no mezclar aceite viejo con nuevo. Cuando haya que cambiarlo, vacía el depósito por completo y rellénalo con el nuevo aceite.
  • Cuando estés navegando, vigila que la profundidad del agua es suficiente.
  • Limpia el motor con agua dulce después de cada uso.
  • Cuando llegue la temporada de invierno y vayas a dejar de usar la embarcación es fundamental preparar el motor para el invernaje. En el artículo que te compartimos en el link puedes leer lo que necesitas saber para que protejas el motor de tu barco durante el invierno. Recuerda que si tu motor es fueraborda lo principal es sacarlo del agua mientras no se va a usar.

En general, en lo que respecta a carburante, aceites y demás nuestra recomendación es que siempre se compren de buena calidad. Ahorrar en esto no suele ser una buena idea porque puede generar gastos y malos funcionamientos a medio plazo.

Cuidar de las embarcaciones personalmente es una rutina bonita y entretenida, pero recuerda que también debes recurrir a los profesionales periódicamente para que te asesoren y controlen que todo está correcto.

¿Cómo podemos ayudarle?